miércoles, 6 de julio de 2011

GALOPE MUERTO y El Poeta Residenciario. Por fernando reyes franzani.

<en lágrimas saliendo apenas>





GALOPE MUERTO Y EL POETA RESIDENCIARLO


por Fernando Reyes Franzani

                    
(Conocerán además dos secretos sobre “Residencia en la tierra”).

                   
Galope muerto y Neruda. Una ausencia de amor. Consecuencias hacia Residencia en la tierra. Sugerencias de intertextualidades e intratextualidades.

              
Este <artículo> está extractado del final de los capítulos dedicados al análisis de ‘Galope muerto’, del libro <Análisis, comentario y estructura de Galope muerto>, libro aún no publicado.

                  
Ciertamente que sería de más fácil lectura, leerlo al interior de la secuencia del libro. Pero aún así, es posible apreciar como texto independiente el que aquí se presenta.

                  
Como está extractado desde un cierto lugar intermedio del libro, el tratamiento de los temas es necesariamente incompleto.

                       
Quote

                  
‘Galope muerto’ y Neruda. Primera aproximación.

              
Neruda, en una carta a un amigo epistolar, expresó que ‘Galope muerto’ era el poema más serio y perfecto que había escrito hasta ese momento. En mi apreciación, ‘Galope muerto’ es un poema perfecto, a pesar de un, tal vez, lamentable dejo; y gracias a ese lamentable dejo: (El de referir de modo tan complejo a algo tan fundamental).

                    
Y una de sus perfecciones, y no la mayor, está en haber conseguido un poema auto referente, pero abierto. (En algún anexo veremos desde dónde el joven Neruda pudo haber recibido la sugerencia de así hacerlo).
               

Otros poetas han debido terminar sus poemas con los versos del inicio, para de alguna manera tratar de lograr esa sabiduría del eterno momento presente que debe ser todo poema que aspire a su perfección.

                 
‘Galope muerto’ lo obtiene no de modo artificial, infusionado desde afuera por la voluntad del hablante de repetir el inicio al final; lo obtiene por su desarrollo, por su dinámica interna de referir simultáneamente a sí mismo, cuando está refiriendo a la vida: y por las transformaciones del hablante, las pieles que adopta, según las exigencias del desarrollo del poema, hasta lograr la incorporación del propio lector a su dinámica, en su momento oracular, y hacer de sí una autoreferencia viva, y exponer, en el actuar, la trascendencia posible de la vida individual.

                      
Continuación del análisis: la sumergida resonancia.
                 
                  
Prometí dos veces volver a un punto, que me parece también significativo. Esto es una deuda doblemente sagrada. Las otras promesas, siguiendo a Nietzsche serán dejadas a que las resuelva el viento, y tal vez no.
            
                        
Cuando el hablante de ‘Galope muerto’ en el transcurso de la tercera estrofa cambió su piel narrativa de hablante objetivo, a su piel subjetiva de hablante lírico, insinué que había un elemento externo a ‘Galope muerto’, aunque interno a “Residencia en la tierra”, que quedaba sugerido, momento que se adicionaba al momento interno que ya se analizó. (Es, por tanto: Una resonancia sumergida).

                
Fue un matiz de ausencia.

             
Los versos fueron, y aquí los reitero, bajo una forma de prosa:

            
“en lágrimas saliendo apenas, y esfuerzos humanos, tormentas, acciones negras descubiertas de repente como hielos.”

              
De algún modo, en un hablante lírico, aquí debe haber una referencia a su propia experiencia emocional-sentimental. Creo que la hay. Allí se concreta. (Tal vez se concreten varias). ‘Galope muerto’ subsume en él un poema de ausencia, un poema simbólico de ausencia. Lo hace de modo sutil, tenue, pero improbable en su ocurrencia a menos que haya sido intencional.

                  
Mostraré los paralelismos en que baso esta afirmación.

             
En el lado izquierdo: las palabras de ese poema simbólico de ausencia; en la parte derecha, los paralelismos de resonancia en ‘Galope muerto’:

                   
‘Nocturno’                               ‘Galope muerto’

                    
Una noche, una noche                entre la noche y el tiempo.
              -----------------------------------------------------
toda                                             Aquello todo tan rápido.
              ------------------------------------------------------
llena                                            de lo lleno.
               -----------------------------------------------------
de perfumes,                               y el perfume de las
                                                    ciruelas.
                                                    lilas alrededor de un
                                                    convento.
                -----------------------------------------------------
de murmullos
y de músicas de alas;                  como aleteo inmenso.
                                                    ese surgir de palomas.
                                                    Ese sonido ya tan largo.
                 ------------------------------------------------------
una noche en que ardían             entre la noche y el
                                                    tiempo.
                  -----------------------------------------------------
en la sombra nupcial                   como una barranca
y húmeda,                                    húmeda.
las luciérnagas fantásticas,
                   ----------------------------------------------------
a mi lado, lentamente,                 la sumergida lentitud.
                   ----------------------------------------------------
contra mí ceñida toda,                 Aquello todo.
                    ---------------------------------------------------
muda                                            tan mudo.
                                                     callado.
                    ---------------------------------------------------
y pálida                                         mi corazón pálido.
                   -----------------------------------------------------
como                                            como abejas muertas.
                   -----------------------------------------------------
si un presentimiento                    percibir.
                   -----------------------------------------------------
de amarguras infinitas                 en el tiempo,
                                                     infinitamente.
                   -----------------------------------------------------
hasta el más secreto fondo           Ay lo que mi corazón
                                                     pálido
                   ------------------------------------------------------
de tus fibras te agitara                 no puede abarcar.
                                                    en lágrimas saliendo
                                                    a penas
                                                    acciones negras... como
                                                    hielos.
                   ------------------------------------------------------
por la senda                                 los caminos.
                   ------------------------------------------------------
que atraviesa la llanura
florecida
caminabas.                                  listando de piedras
                                                    los caminos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                  
No existe ningún uso textual, pero el paralelismo de las resonancias es impresionante.
                         
Es como si el sentimiento expresado en el ‘Nocturno’ estuviera subsumido, oculto e incorporado, en ‘Galope muerto’, a pesar que ‘Galope muerto’ no es nocturnal; ni diurnamente doliente.

                    
No cabe la menor duda, ‘Galope muerto’ en su aspecto subjetivo es también una resonancia de ausencia, de amor ido o perdido o ausente.

                  
Ese detenerse en lo inmóvil y percibir, hacia delante, nos hace percibir también esa resonancia de ausencia y dolor que se expresan en las lágrimas saliendo apenas de un corazón pálido. En esas acciones negras descubiertas de repente como hielos.

                  
‘Galope muerto’, se manifiesta, otra vez y de esta nueva manera, como un poema que no es un simple reguero de pólvora, lineal, aunque zigzaguee.

                    
Y se ha citado solo la primera estrofa de ese poema de José Asunción Silva. Estrofa donde el verbo va recién al final.

                    
Consecuencias hacia “Residencia en la Tierra”.

                       
¿Algunas conclusiones, consecuencias, que desde ‘Galope muerto’ se puedan extraer hacia el resto de “Residencia en la Tierra 1”?

                     
Creo que se ha mostrado, a través de esta lectura textual, que ‘Galope muerto’, el poema que rige, no es un poema surrealista. Es, sí, un poema vanguardista, pero simbólico, romántico y constructivista, pero con una forma externa muy extraña.

                   
Esto mismo debiéramos esperar para el resto de “Residencia en la tierra”. Vanguardismo, simbolismo, hasta llegar a veces a la alegoría, romanticismo y la construcción de un mundo autónomo en palabras, auto referente, y con apariencias externas muy variadas, y muy extrañas, a veces.

                   
El hablante de ‘Galope muerto’ es un poeta, que además sufre de una ausencia, y se muestra en imágenes guerreras. En el resto de “Residencia en la tierra” debiéramos encontrar poemas de ese poeta, puesto que un poeta que no escribe poemas es una contradicción de sentido. Debiéramos encontrar explicaciones de la lucha, de esa guerra, de ese otro asedio sobre las palabras. Debiéramos encontrar una explicitación de ese sentimiento de ausencia. Y debiéramos encontrar su respuesta actuante ante el misterio de la vida, a través de su hacer como poeta, o a través de su actuar para superar esa ausencia de amor.

                         
-------------------------------------------------------------------

           
NOTA AL ESTIMADO LECTOR

                    
Una anécdota, y un secreto que se compartirá entre el autor de este artículo y usted, el lector:

                   
La anécdota: hace ya más de tres años conversando con mi librero me preguntó por un detalle de “Residencia en la tierra”. Le dije que se lo aclararía, y probaría, a cambio de que él no lo contara a nadie. Y al parecer ha cumplido.

                 
El secreto: Usted lo acaba de leer arriba: El hablante de ‘Galope muerto’ es un poeta, que además sufre de una ausencia, y se muestra en imágenes guerreras. En el resto de “Residencia en la tierra” debiéramos encontrar poemas de ese poeta, puesto que un poeta que no escribe poemas es una contradicción de sentido.

                      
Este secreto sobre “Residencia en la tierra”, ya me pesa demasiado. Así como otros. Aquí lo entrego para que otros hagan desde ya algo con él: y así los análisis de “Residencia en la tierra” comiencen a levantar vuelo definitivo.

                  
Aquí lo diré simplemente. En la entrega 2, “Estructura de Residencia en la tierra”, se lo muestra, analiza, prueba y se obtienen consecuencias.

                    
“Residencia en la tierra” es un libro de estructura muy compleja y sutil. Una de sus complejidades es que al interior de él, se encuentran al menos dos libros:

                   
Definitivamente dos en “Residencia en la tierra 1”:

                   
El libro de los poemas residenciarios divididos en su base estructural, (1 poema: ‘Galope muerto’), el viaje por el mundo de los sueños, (varios poemas), la residenciación, es decir, el acceso a la historia, (varios poemas), la renunciación al amor para cumplir la misión profética, (no muchos poemas), las consecuencias (varios poemas), y el retorno desde el viaje residenciario, (un poema). [De paso les conté los momentos estructurales del libro: estoy dadivoso.]

                  
Y el libro de los poemas del poeta residenciario, en la secuencia: mundo de los sueños, renuncia, consecuencias.

                    
Esos poemas están escritos al interior del mundo residenciario, por el poeta residenciario, y en “Residencia en la tierra” están solamente citados: por eso que están en cursiva.

                       
Esta es una intuición. En la entrega 2, se la prueba. Esa prueba aquí no se la explicitará, puesto que llevaría su buena cantidad de páginas, razonamientos y citas textuales.

                    
La intuición proviene del hecho de que cuando se cita un poema, se lo pone en cursiva, otras veces se lo entrecomilla.

                    
“Residencia en la tierra” como libro cita los poemas del poeta residenciario: esos son los poemas en cursiva.

                      
Y para "Residencia en la tierra 1" son, en orden estructural:

                   
Del lado del viaje por el mundo de los sueños:
                   
Caballo de los sueños
Unidad

                    
Del lado de la renunciación:
               
Tango del viudo

                  
Y en consecuencias y lamentaciones:
          
Lamento lento
Arte poética

                     
Neruda los dejó amontonados en cuatro secciones.

                   
Y en “Residencia en la tierra 2” el primer poema realiza la unión de ambos libros: ‘Un día sobresale’: ya sólo por haber hecho aquello ese día sobresale.

               
Si esto no ha constatado entonces nada más natural que tender a apilar ‘Lamento lento’ con ‘Madrigal escrito en invierno’ y ‘Fantasma’ juntando peras con manzanas, tal vez porque ambas son verdes pero pasadas de maduras en este caso, y porque ante situaciones similares el poeta residenciario hace hablar a su hablante de modo similar al que ya padeció.

            
Leer los cinco poemas en cursiva sin saber qué significan las cursivas, generalmente conduce a lecturas parciales, confusas, y a veces completamente arbitrarias de esos textos.
                 

Gran cuidado se debe tener con la interpretación de los poemas en cursiva. No son poemas del poeta residenciario porque estén en cursiva, es decir, las cursivas no los transforman en poemas escritos por el hablante residenciario que es un poeta. Las cursivas son signos externos que Neruda dejó para que los lectores se dieron cuenta de aquello. Los poemas fueron escritos como aquellos que al interior del mundo residenciario el poeta residenciario escribiría.
                      
Lo que más me admira es que Neruda no dijo nunca nada de todo esto, y de muchas otras cosas de “Residencia en la tierra”, supongo que bajo el predicamento cierto, honrado, y enaltecedor de que un poeta no debe comentar sus propios textos. O un lector encuentra aquello, o aquello no existe.

                   
Siento desahogo y extrañeza de haber contado esto. Desahogo, porque ya estaba bueno que se supiera. Extrañeza: porque dejo de ser único.

                
En otra entrada ya les conté del soneto muerto en el interior de ‘Galope muerto’; aquí: de los poemas del poeta residenciario. En otras entradas conocerán de detalles tan o más sorprendentes.

                  
---------------------------------------------------------------------------------

                     
Y si es un residir en la tierra, debiéramos encontrar indicios, sugerencias, percepciones, acerca de cómo es esa tierra, como es esa sociedad, en la cual vive lucha y sufre de ausencia. Por supuesto que también debiéramos encontrar los ausentes: quiénes y cómo son los otros residentes. Y si sufren o no de muerte.

                       
Podemos con justicia esperar también una caracterización poética más profunda del propio hablante residenciario.

                     
Igualmente expectantes de que éste siga hablando de modo narrativo, y lírico, y objetivo, y sapiente, y claro, y oscuro, y alegórico, y realista, y simbolista, y subjetivo, y oracular, en cada uno de los distintos momentos, y según sea apropiado, uno a uno, y mezclados; o sufriríamos una gran decepción.

                  
Hubo un convento: ¿habrá sacerdotes o monjes?

                
Hubo espada y momentos sin tregua: ¿habrá soldados?

               
Hubo molino de forma que hace polvo las palabras: ¿habrá reflexión explícita de ese momento oscuro del juego de las palabras, y su quedar pesando?

                
¿Se desplegará toda la simbología ya usada, habrá nuevos agregados?

                 
¿Habrá amadas?

                
¿Volverán imágenes sobre lo húmedo, lo lleno, las cenizas, los mares, el tiempo, la noche? ¿Volverán las palomas, las abejas, los números, el buey, la muerte, las gotas, a desplegar sus valores simbólicos, esos tan propios ya encontrados? Es esperable o sufriríamos otra gran decepción.

                  
¿Contradecirá la percepción de que la muerte lo es propiamente sólo de lo consciente? ¿Qué la vida material tiene su propio tiempo objetivo y para nada circular, que la naturaleza tan tiene su propio tiempo histórico que nos abarca?

              
¿Seguirá siendo un hablante angustiado, asediado, cercado por el misterio de la vida?

                
¿Volverán a haber momentos luminosos, plenos, como ese surgir de palomas, ese aleteo inmenso, encima?

                 
¿Seguirá siendo un poeta?

                   
Dadas las mudas puntadas secas en las costuras del árbol: ¿habrá sastres?

              
Todo es esperable.

                     
[Ay, un infernal molino electrónico de las formas volvió a triturar a polvo de nada ilegible, esta vez, 5 páginas. Porque no quiso recuperar, desde el .txt; (dos veces y con la misma piedra, hace frío). (Borraron el disco y reinstalaron el sistema operativo. Ya no se resfría).]



ULTIMAS OBSERVACIONES DESDE EL ANÁLISIS: las influencias.

(Algunas: otras quedan en reserva para más adelante).


             
Hemos llegado al final del análisis. A penas unas últimas observaciones: (Y es necesario ser paciente, estamos a medio camino de la escritura).

                 
En ‘Galope muerto’ encontramos ecos de García Lorca, tenues, muy tenues, (tan solo el uso del significado de una adjetivación), y tal vez no tenga nada que ver con el poeta asesinado, ¿entonces con quién); de Vicente Huidobro, el uso de una imagen simbólica, el molino de formas, el molino de viento, (o también, reversando: Huidobro habría sido el primero que leyó de modo adecuado ese molino de las formas, asunto a resolver por los historiógrafos), y probable, ¿no habrá un antepasado común?, ¿alguien quisiera apostar?; de Rilke, la actitud de escucha en el percibir, y los ángeles terribles en los grandes zapallos, y su idéntico papel o estructuración significantes en el poema; de el filósofo de Efeso, en su aforismo sobre el oráculo, y su uso en un momento crucial del poema, en un momento de agonía. Y resonancias de José Asunción Silva, de su ‘Nocturno’, y de Aliro Oyarzún y su reflexión sobre la hora de la muerte. (Y existe otra resonancia que dejaré para más adelante; porque no refiere a ‘Galope muerto’ de modo directo, sino a el joven Neruda, a través de él). Y es indudable que el rol sustantivo jugado por el uso de la adjetivación, su ausencia, su presencia, su disposición de acuerdo a la modalidad adoptada por el hablante, está heredada desde San Juan de la Cruz. Y, en anexo, veremos como el despliegue estructural-rítmico de ‘Galope muerto’ sigue las Odas de Fray Luis de León.

                 
Hay dos imágenes, mas no su significado, que ‘Galope muerto’ toma del propio Neruda.

                      
“Nunca he visto otro árbol como éste, no he visto en el bosque tal corteza gigante rayada y escrita por las cicatrices:” (Se está refiriendo al rostro de Azócar). [OC, III, 174], según “Neruda. La biografía literaria”. Reaparece con modificaciones significativas en las puntadas secas en las costuras del árbol. (Si es posterior a ‘Galope muerto’, retírese lo dicho, en inviértase la incidencia).

                    
Y, “el perpetuo acabarse de las nueces verdes y amargas, la caída de las peras olorosas madurando”. En “Anillos”. (OC, I, 248), igualmente desde “Neruda. La biografía literaria”. ¡Aquí sí hay un privilegiar el momento de la descomposición! Lo que muestra que en Neruda las menores sutilezas no  pueden ser pasadas por alto.

                     
Y, finalmente, ‘Galope muerto’, rescata desde un Neruda sólo poco más joven, (¿3 (+ o - 3) meses más o menos joven?), de “Imperial del Sur”, en “Anillos”, de 1925, donde, refiriendo a la “Voluntad misteriosa” del “mar océano”, expresa: “algo hay en ti más oscuro que la noche, más profundo que el tiempo.”, las relaciones establecidas entre oscuro y noche, y entre profundo y tiempo, usadas en el poema en análisis durante el momento oracular, y en el segundo verso al ocultar el tiempo en la sumergida lentitud del mar. (Negrillas y cursivas agregadas para destacar). Ver “La Biografía literaria”. Página 237.

                         
[(Y permanece el problema de en qué año Neruda escribió ‘Galope muerto’: Neruda recuerda haberlo hecho en 1925; Loyola lo corrige, y lo posterga hasta 1926). (Más adelante, se argumentará que Neruda sabe mejor en esta materia).

                     
Existen otros dos poemas de “Residencia en la tierra” que definitivamente Neruda inició su escritura en 1925, uno de ellos tiene resonancias impresionantes con ‘Galope muerto’, debidas a que probablemente fueron iniciados en sus escritura a la vez. Pero en la estructura residenciaria ese poema es posterior, y regido, por ‘Galope muerto’, motivo por el cual, aquí no se hará referencia ninguna a él.

                         
(En relación a ‘Galope muerto’ mismo, las dudas de fechación, no afectan para nada: la correlación entre noche y lo oscuro, y tiempo y lo profundo, es interior al poema; con la adición de que la correlación entre noche y lo oscuro como antesala de lo luminoso está en la tradición universal, y era lugar común entre los griegos clásicos). (Relacionar, de modo casi directo y casi explícito, noche también con lo claro, lo luminoso, lo brillante, y repetirlo en otros poemas de “Residencia en la Tierra”, no es propio, inventado, de Neruda, y bastante nietzscheniano). (Y como vimos, en lo implícito, y a raíz de la exigencia de forma, ‘Galope muerto’, también lo hace).]

                       
¿Y de Lucrecio? Nada en ‘Galope muerto’. Lo que escribió Lucrecio no fue un poema con una finalidad estética. Fue filosofía en verso: poema filosófico, preciosas píldoras metafísicas y morales, engastadas en versos. Además Lucrecio era ateo-deísta. Y escribió lo que escribió con un afán didáctico, evangelista, misionero. La posición de Lucrecio es la de Epicúreo, y este sostiene el materialismo de Demócrito, aunque deformado según sus creencias. Grandes fueron en su momento. Pero el materialismo del hablante de ‘Galope muerto’ ya no es el mismo materialismo de Lucrecio. Aún así, el poema de Lucrecio “De la naturaleza de las cosas”, tenía una belleza extraña que llegó a ser muy apreciada por los románticos. (Pero, éste análisis no tiene por finalidad comparar ‘Galope muerto’ con el poema de Lucrecio, eso sería un apéndice para el cual no tengo ánimo. En la segunda entrega: <Estructura de Residencia en la Tierra>, un alcance hacia Lucrecio será más pertinente, más apropiado, casi ineludible.

                          
Y así, aun explicitadas esas influencias varias, el poema, ‘Galope muerto’, es algo distinto, algo propio, algo nuevo, con su privilegiar las imágenes simbolistas, por sobre las metáforas preciosistas; y las imágenes estructuralmente significativas, por sobre las simples imágenes decorativas; y su uso de palabras comunes y corrientes, (y hasta a veces coloquialismos), junto a otras de elevada alcurnia poética tradicional. Con su adecuación de la sintaxis y del ritmo a las exigencias internas y dinámicas del poema, por sobre la sintaxis erudita: que lo habría destruido. Con el uso de versos largos, libres, por sobre la métrica y la rima tradicional. Con el uso de resonancias sonoras al interior del verso en vez de versos rimados. i.e. cruzar las campanadas en cruz. Con el uso de  asonancias largamente, e irregularmente espaciadas:

                 
(Que si las pusiéramos juntas, sería cacofónico:

               
Galope Muerto.
Tan mudo, como las lilas alrededor del convento.
Como aleteo inmenso.
Como con una espada entre indefensos.)

                        
Son los aciertos, y novedades, de un poema extraño, magistral, innovador, de difícil lectura, que si no habría nuevos caminos a la lírica chilena, los consolidaba, y que ha llegado a ser parte de nuestra tradición; escrito por un joven adulto que no había cumplido 23 años.
                           
Unquote
                    
El siguiente artículo, que encontrarán como el inmediato anterior a éste al interior de este mismo blog, mostrará, por la vía de un ejemplo, cómo ‘Galope muerto’ influye hasta de un modo textual en los poemas sucesivos de “Residencia en la tierra 1”. Estará extraído desde la entrega N° 2: <Estructura de Residencia en la tierra>.


Caballo de los sueños





4 comentarios:

  1. Verdaderamente se agradece Maestro esta entrega analítica del poema, muchos somos los que leemos y escribimos solo con el deseo y la pasión, casi de forma inconsciente, tratando de darle alguna estructura rítmica sólo de oído, un placer y un lujo tener acceso a tu blogs, gracias por compartir
    un afectuoso saludo

    ResponderEliminar
  2. que trabajo de interpretación para un solo poema.. razón lleva Diego Maquieira al señalar a Neruda como un peso pesado entre los poetas usando categorías boxeriles..

    ResponderEliminar
  3. que trabajo de interpretación para un solo poema.. razón lleva Diego Maquieira al señalar a Neruda como un peso pesado entre los poetas usando categorías boxeriles..

    ResponderEliminar